Enlaces de accesibilidad

Trump en Jerusalén: "Hemos logrado lo imposible", traer nuestros rehenes a casa


El presidente de Estados Unidos Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Knéset, en Jerusalén.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Knéset, en Jerusalén.

Sumario

  • Donald Trump pronunció un discurso histórico en el Parlamento israelí durante los festejos por la liberación de rehenes secuestrados por Hamás.
  • Trump destacó los lazos profundos entre Estados Unidos e Israel y celebró el retorno de los rehenes como un logro "contra todo pronóstico".
  • Reafirmó el compromiso de EEUU con Israel bajo los principios de "Nunca olvidar y Nunca más".
  • Concluyó con un mensaje de reconciliación, subrayando el fin de una larga pesadilla para israelíes, palestinos y otras comunidades.
Getting your Trinity Audio player ready...

En una jornada cargada de simbolismo y emoción, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió este lunes al Parlamento israelí en medio de los festejos por la liberación de los últimos rehenes secuestrados por Hamás.

El discurso marcó un momento histórico en el proceso de paz en Medio Oriente. Trump comenzó su intervención destacando los lazos profundos entre Estados Unidos e Israel.

“Hemos construido industrias juntos, hemos hecho descubrimientos juntos, hemos enfrentado el mal juntos... y quizás lo más hermoso de todo, hemos logrado la paz juntos. Y esta semana, contra todo pronóstico, hemos logrado lo imposible y hemos traído a nuestros rehenes a casa”, afirmó.

El mandatario evocó también el legado espiritual de Jerusalén:
“El Dios que una vez habitó entre su pueblo en esta ciudad todavía nos llama, en las palabras de las Escrituras, a apartarnos del mal y hacer el bien, a buscar la paz y perseguirla”, señaló.

Visiblemente conmovido, Trump compartió su experiencia personal con las familias de los secuestrados.

“En los últimos dos años, he conocido a muchas familias de israelíes secuestrados... Los he mirado a los ojos y he visto las peores pesadillas de su sufrimiento. Pero también he visto algo más: el hermoso amor de la gente... El amor que te da el valor para seguir adelante a través de miles de años de persecución y represión, y resurgir con el Corazón de David”, expresó.

Trump declaró que el triunfo de Israel desde el ataque de Hamás en 2023 es una prueba de su fortaleza frente a quienes buscan destruirlo.

“La historia de su férrea determinación y triunfo, desde el 7 de octubre, debería ser una prueba para el mundo entero de que quienes buscan destruir esta nación están condenados a un amargo fracaso. El Estado de Israel es fuerte y vivirá y prosperará para siempre”.

El presidente estadounidense también abordó el impacto regional del acuerdo de paz.

“En todo Oriente Medio, las fuerzas del caos, el terror y la ruina que han asolado la región durante décadas se encuentran ahora debilitadas... derrotadas. Está surgiendo una nueva coalición de naciones orgullosas y responsables, y por nuestra culpa, los enemigos de toda la civilización se retiran”, subrayó.

Recordando el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, Trump reafirmó el compromiso de Estados Unidos: “Hace dos años, miles de civiles israelíes inocentes fueron atacados por terroristas en una de las profanaciones de vidas inocentes más malvadas y atroces que el mundo haya visto jamás... Por favor, sepan que Estados Unidos se une a ustedes en esos dos votos eternos: Nunca olvidar y Nunca más”, dijo.



El presidente Trump concluyó su discurso con un mensaje de reconciliación: “Para muchas familias de esta tierra, han pasado años desde que conocieron un solo día de verdadera paz. Pero ahora, por fin —no solo para los israelíes, sino también para los palestinos y para muchos otros— la larga y dolorosa pesadilla finalmente ha terminado”, dijo.

El discurso fue recibido con ovaciones, aunque también con protestas por parte de algunos parlamentarios que exigieron el reconocimiento del Estado palestino. A pesar de la interrupción, Trump mantuvo la calma y continuó su mensaje de unidad y paz.

Últimos rehenes de Hamás, liberados

En la madrugada de este lunes, Hamás liberó a 20 rehenes que mantenía en cautiverio desde el 7 de octubre de 2023, como parte de la primera fase de un acuerdo de alto al fuego alcanzado con Israel.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que los rehenes fueron entregados inicialmente al Comité Internacional de la Cruz Roja, que facilitó su traslado seguro a territorio israelí.

Hamás tenía en su poder a un total de 48 rehenes, de los cuales sólo 20 seguían con vida. Rehenes como los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, quienes se han vuelto a ver por primera vez después de que ambos fueran secuestrados durante los atentados y mantenidos en cautividad por separado, destaca un reporte de Europa Press.

Israel, por su parte, inició la liberación de presos palestinos que tenía en su territorio. La lista incluye 1,718 personas arrestadas durante las operaciones puestas en marcha por las FDI tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y otras 250 condenadas por delitos relacionados con el terrorismo.

Esta liberación marca un avance significativo en las negociaciones entre ambas partes, en medio de un conflicto que ha dejado miles de víctimas y desplazados.

El acuerdo contempla la liberación progresiva de más rehenes y pausas en los enfrentamientos, con el objetivo de abrir espacios para la asistencia humanitaria y el diálogo diplomático.

Foro

XS
SM
MD
LG